Share on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir 
Es muy importante mantener suficientes líquidos en su cuerpo. Trate de beber cantidades de líquidos claros frecuentes y pequeñas.
Si usted tiene náuseas del embarazo, pregúntele al médico acerca de los muchos posibles tratamientos.
Lo siguiente puede ayudar a tratar el mareo:
El médico hará preguntas de la historia clínica como las siguientes:
Náuseas es la sensación de tener la urgencia de vomitar. Con frecuencia se le denomina estar enfermo del estómago.
Vomitar o trasbocar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca.
Vomitar o trasbocar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y salir por la boca.
Causas
Muchos problemas comunes pueden causar náuseas y vómitos:- Alergias a los alimentos
 - Infecciones gástricas o intestinales, como la "gastroenteritis vírica epidémica" o la intoxicación alimentaria
 - Devolución de los contenidos estomacales (alimento o líquido) (también llamado reflujo gastroesofágico o ERGE)
 - Medicamentos o tratamientos médicos como la radioterapia o la quimioterapia para el cáncer
 - Jaquecas
 - Náuseas del embarazo
 - Mareo o cinetosis
 - Dolor intenso como el causado por los cálculos renales
 
- Apendicitis
 - Obstrucción intestinal
 - Cáncer o un tumor
 - Ingestión de un fármaco o tóxico, especialmente por parte de los niños
 - Úlceras en el revestimiento del estómago o el intestino delgado
 
Cuidados en el hogar
Una vez que usted y su médico encuentran la causa, usted querrá saber cómo tratar las náuseas o el vómito. Le pueden solicitar que tome medicamentos, que cambie su dieta o que ensaye otras cosas que lo hagan sentirse mejor.Es muy importante mantener suficientes líquidos en su cuerpo. Trate de beber cantidades de líquidos claros frecuentes y pequeñas.
Si usted tiene náuseas del embarazo, pregúntele al médico acerca de los muchos posibles tratamientos.
Lo siguiente puede ayudar a tratar el mareo:
- Acostarse
 - Antihistamínicos de venta libre (como Dramamine).
 - Los parches cutáneos de escopolamina prescritos (como Transderm Scop) son útiles para los viajes largos, como una travesía por el océano. Colóqueselos de 4 a 12 horas antes de zarpar. La escopolamina es efectiva pero puede producir resequedad en la boca, visión borrosa y algo de somnolencia. Además, es sólo para adultos y NO se debe administrar a los niños.
 
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o acuda a una sala de urgencias si:- Cree que el vómito proviene de una intoxicación.
 - Nota sangre o un material oscuro del color del café en el vómito
 
- Ha estado vomitando por más de 24 horas.
 - No puede retener ningún líquido por 12 horas o más.
 - Tiene dolor de cabeza y rigidez en el cuello.
 - No ha orinado durante 8 horas o más.
 - Tiene dolor de estómago o dolor abdominal fuerte.
 - Ha vomitado tres o más veces en un día.
 
- Llanto sin lágrimas
 - Resequedad en la boca
 - Aumento de la sed
 - Ojos que parecen hundidos
 - Cambios en la piel (por ejemplo, si usted se toca o se pellizca la piel, ésta no regresa a su posición normal de la manera como usualmente lo hace)
 - Micción poco frecuente u orina de color amarillo oscuro
 
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico realizará un examen físico y buscará signos de deshidratación.El médico hará preguntas de la historia clínica como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzó el vómito? ¿Cuánto ha durado?
 - ¿Ocurre después de comer o con el estómago vacío?
 - ¿Qué otros síntomas se presentan? ¿Dolor abdominal, fiebre, diarrea o dolores de cabeza?
 - ¿Está vomitando sangre?
 - ¿Está vomitando un material con aspecto de cuncho de café?
 - ¿Está vomitando alimentos sin digerir?
 - ¿Cuándo fue la última vez que orinó?
 
- ¿Ha estado bajando de peso?
 - ¿Ha estado viajando? ¿A dónde?
 - ¿Qué medicamentos está tomando?
 - ¿Otras personas que comieron en el mismo lugar presentaron los mismos síntomas?
 - ¿Está o podría estar embarazada?
 
- Exámenes de sangre (como un CSC con fórmula leucocitaria, niveles de electrólitos en la sangre y pruebas de la función hepática)
 - Análisis de orina
 - Radiografías del abdomen
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario